La mejorana es una hierba aromática que ha sido utilizada durante siglos tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Su nombre científico es Origanum majorana y pertenece a la familia de las Lamiáceas. Esta planta es originaria de la región mediterránea, aunque hoy en día se cultiva en diversas partes del mundo. La mejorana se caracteriza por sus hojas suaves y ovaladas, así como por su aroma dulce y ligeramente picante. En este artículo, exploraremos las propiedades y usos de la mejorana en la cocina y en la salud, así como su cultivo y conservación.
Propiedades de la mejorana
La mejorana es conocida no solo por su sabor y aroma, sino también por sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Contiene compuestos bioactivos que pueden tener efectos positivos en el organismo. Entre estos compuestos se encuentran los antioxidantes, que ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres. Estos antioxidantes son esenciales para mantener un sistema inmunológico fuerte y prevenir enfermedades crónicas.
Además, la mejorana tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación en el cuerpo. Esto la convierte en un aliado útil para quienes sufren de condiciones como la artritis o dolores musculares. También se ha utilizado tradicionalmente para tratar problemas digestivos, ya que puede ayudar a reducir la hinchazón y mejorar la digestión.

Otra de las propiedades interesantes de la mejorana es su capacidad para actuar como un antibacteriano natural. Algunos estudios han demostrado que los aceites esenciales de la mejorana pueden inhibir el crecimiento de ciertas bacterias, lo que la convierte en un ingrediente útil para la conservación de alimentos. Por estas razones, la mejorana no solo es una hierba sabrosa, sino también un recurso valioso para la salud.
Usos de la mejorana en la cocina
En la cocina, la mejorana es un ingrediente muy versátil que se puede utilizar en una amplia variedad de platos. Su sabor suave y ligeramente dulce la hace ideal para realzar el sabor de carnes, pescados y verduras. Por ejemplo, es común encontrar mejorana en recetas de salsas, guisos y adobos, donde aporta un toque especial que realza los sabores de los demás ingredientes.
Una de las formas más comunes de utilizar la mejorana es en la preparación de pizzas y pastas. Muchas recetas italianas incluyen mejorana como parte de la mezcla de hierbas que se utilizan para sazonar salsas de tomate. Además, esta hierba combina muy bien con otros ingredientes como el ajo, el tomate y el aceite de oliva, creando una sinfonía de sabores que deleita el paladar.

La mejorana también es ideal para ensaladas y aderezos. Agregar un poco de mejorana fresca o seca a una ensalada puede darle un sabor único y refrescante. Además, es una excelente opción para aromatizar aceites y vinagres, creando aderezos caseros que son mucho más sabrosos que los comprados en tiendas. La mejorana se puede mezclar con otros ingredientes como limón, mostaza o miel para crear una vinagreta deliciosa.
Formas de utilizar la mejorana en la cocina
- Infusiones: Se puede hacer una infusión de mejorana para disfrutar de sus propiedades relajantes.
- Condimento para carnes: Espolvorear mejorana seca sobre carnes antes de cocinarlas.
- Salsas: Añadir mejorana a salsas de tomate para pastas o pizzas.
- Ensaladas: Incorporar mejorana fresca en ensaladas para un sabor extra.
- Aderezos caseros: Mezclar mejorana con aceite de oliva y vinagre para un aderezo delicioso.
Beneficios de la mejorana para la salud
La mejorana no solo es un ingrediente sabroso, sino que también ofrece numerosos beneficios para la salud. Uno de los más destacados es su capacidad para mejorar la digestión. Las propiedades carminativas de la mejorana ayudan a reducir la formación de gases en el tracto digestivo, lo que puede aliviar la hinchazón y las molestias estomacales. Esto la convierte en un remedio natural ideal para quienes sufren de problemas digestivos.
Además, la mejorana se ha utilizado tradicionalmente para tratar resfriados y problemas respiratorios. Sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias pueden ayudar a aliviar la congestión nasal y la tos. Un té de mejorana puede ser reconfortante y proporcionar alivio durante los resfriados, gracias a su efecto relajante y su capacidad para calmar la garganta irritada.

Otro beneficio importante de la mejorana es su capacidad para actuar como un sedante natural. Se ha utilizado en la medicina tradicional para ayudar a combatir el insomnio y la ansiedad. Un té de mejorana antes de dormir puede promover la relajación y facilitar un sueño reparador. Esto se debe a que la mejorana contiene compuestos que pueden influir positivamente en el sistema nervioso.
Cultivo de mejorana
Cultivar mejorana en casa es una excelente manera de disfrutar de sus beneficios frescos. Esta hierba es fácil de cultivar y se adapta bien a diferentes condiciones de crecimiento. La mejorana prefiere un suelo bien drenado y un lugar soleado, ya que necesita al menos seis horas de luz solar al día para crecer adecuadamente. Puede sembrarse a partir de semillas o mediante esquejes de plantas ya establecidas.
Es recomendable plantar mejorana en primavera, después de que haya pasado el riesgo de heladas. Si se opta por sembrar semillas, se pueden colocar en bandejas de germinación o directamente en el suelo. Es importante mantener el suelo húmedo, pero no encharcado, para evitar problemas de pudrición de las raíces. Una vez que las plantas tienen unos centímetros de altura, se pueden trasplantar a macetas o al jardín.
El riego es un aspecto crucial en el cultivo de mejorana. Esta planta no requiere demasiada agua, por lo que es mejor regarla moderadamente. Un riego excesivo puede dañar las raíces y afectar el crecimiento de la planta. Durante el crecimiento, es útil realizar podas regulares para estimular el crecimiento de nuevas hojas y mantener la planta saludable. Esto también permitirá obtener una cosecha continua durante toda la temporada.
Conservación de la mejorana
Una vez que se ha cosechado la mejorana, es importante saber cómo conservarla para mantener su frescura y sabor. La mejor forma de conservar la mejorana fresca es guardarla en el refrigerador. Se puede colocar en un vaso con agua, como si fuera un ramo de flores, y cubrir las hojas con una bolsa de plástico. Esto ayudará a mantener la humedad y prolongar su frescura.
Si se tiene un exceso de mejorana, se puede optar por secarla. Para ello, se deben recolectar las hojas y tallos, y luego atarlos en pequeños ramos. Estos ramos se pueden colgar en un lugar oscuro y seco, donde el aire circule adecuadamente. Una vez que las hojas estén completamente secas, se pueden desmenuzar y almacenar en frascos herméticos. De esta manera, se conservarán durante meses y se podrán utilizar en diversas recetas.
Otra opción de conservación es la congelación. Las hojas de mejorana se pueden picar y colocar en bandejas de cubos de hielo, llenando los espacios con agua. Una vez congelados, se pueden transferir a bolsas de congelación. Esto permite tener mejorana lista para usar en cualquier momento, conservando su sabor y propiedades. La congelación es una excelente manera de disfrutar de esta hierba incluso fuera de su temporada de crecimiento.
Recetas con mejorana
La mejorana puede ser el ingrediente estrella en muchas recetas. A continuación, se presentan algunas ideas sencillas y deliciosas para incorporar esta hierba en la cocina. Estas recetas no solo son fáciles de preparar, sino que también son nutritivas y sabrosas. Cada una de ellas destaca el sabor único de la mejorana, haciendo que sea un ingrediente indispensable en la cocina.
1. Pollo al horno con mejorana
Para preparar un delicioso pollo al horno con mejorana, necesitarás los siguientes ingredientes: pollo, aceite de oliva, ajo, limón, sal, pimienta y, por supuesto, mejorana fresca o seca. Comienza marinando el pollo con el aceite de oliva, el ajo picado, el jugo de limón y la mejorana. Deja reposar durante al menos 30 minutos. Luego, coloca el pollo en una bandeja para hornear y cocina a 180 grados Celsius durante aproximadamente una hora, o hasta que esté dorado y cocido por completo. Sirve con verduras asadas para una comida completa y deliciosa.
2. Sopa de verduras con mejorana
La sopa de verduras es un plato reconfortante y saludable que se puede realzar con la mejorana. Para prepararla, necesitarás cebolla, zanahoria, apio, calabacín, tomate, caldo de verduras y mejorana. Sofríe la cebolla, la zanahoria y el apio en una olla grande. Luego, añade el calabacín y el tomate, y cocina por unos minutos. Agrega el caldo de verduras y lleva a ebullición. Reduce el fuego y añade la mejorana. Cocina a fuego lento durante 20 minutos. Puedes servirla caliente, acompañada de pan fresco.
3. Aderezo de mejorana para ensaladas
Para un aderezo delicioso que complemente cualquier ensalada, mezcla en un tazón aceite de oliva, vinagre balsámico, mostaza, miel y mejorana. Bate bien todos los ingredientes hasta que estén bien combinados. Este aderezo no solo es sabroso, sino que también es muy fácil de hacer. Puedes ajustar las proporciones de los ingredientes según tu gusto. Prueba este aderezo sobre una ensalada de espinacas, nueces y queso feta para una combinación perfecta.
Conclusiones sobre la mejorana
La mejorana es una hierba que combina sabor y beneficios para la salud de manera excepcional. Desde su uso en la cocina hasta sus propiedades medicinales, esta planta aromática ha demostrado ser un ingrediente valioso. Su fácil cultivo y conservación hacen que sea accesible para cualquier persona interesada en aprovechar sus cualidades. Ya sea que la utilices fresca, seca o en forma de aderezo, la mejorana es una adición deliciosa y saludable a cualquier dieta.